Las criptomonedas tributan en la declaración de la Renta.
Así de claro y conciso. Ahora bien, no todas las operaciones que se realicen con ellas son objeto de tributación. Hay que tener en cuenta lo establecido en el artículo 6 de la LIRPF que establece que:
«1. Constituye el hecho imponible la obtención de renta por el contribuyente.
2. Componen la renta del contribuyente:
(...)
b) Los rendimientos del capital.
c) Los rendimientos de las actividades económicas.
d) Las ganancias y pérdidas patrimoniales».
Para que devengue el hecho imponible en el IRPF debe determinarse la existencia de una renta para el contribuyente, no pudiendo determinarse como operación sujeta la adquisición de bienes de consumo o activos financieros destinados a la mera tenencia. En aplicación directa al concepto de criptomonedas, están no sujetas al IRPF:
Además, existen dentro del ámbito de las criptomonedas diferentes modalidades de posesión o adquisición: proof of work (PoW), proof of stake (PoS) o proof of authority (PoA). En cada una de estas modalidades se permite obtener criptomonedas de «manera gratuita» por, respectivamente, el trabajo realizado en su minado, la tenencia y acumulación de un determinado tipo de criptomoneda o la validación de las operaciones a través de un consenso de identidad. No vamos a adentrarnos en exceso en este tipo de operativas porque la inexistencia de regulación y doctrina sobre el tema supondría tener que realizar un juicio personal sobre su tributación, lo que sí realizaremos en el apartado siguiente es una valoración —por similitud— de cuál podría ser su tributación en comparación con otro tipo de rentas que puede obtener un contribuyente.
RENTA Y SOCIEDADES
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
→ Agosto 2021. Grandes empresas: modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
IVA
Julio y agosto 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: modelo 349
Agosto 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: modelo 380
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS
Julio y agosto 2021: modelo 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
Junio 2021. Grandes empresas: 561, 562, 563
Agosto 2021: 548, 566, 581
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: modelo 510
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
Agosto 2021. Grandes empresas: modelo 560
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
Segundo trimestre 2021. Pago fraccionado: modelo 583
Segundo cuatrimestre 2021. Autoliquidación: modelo 587
IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Agosto 2021: modelo 604
IVA
Agosto 2021. Autoliquidación: modelo 303
Agosto 2021. Grupo de entidades, modelo individual: modelo 322
Agosto 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: modelo 353
El plazo para consultar los datos fiscales y obtener el número de referencia comenzó el pasado 24 de marzo, y este mes de abril se inicia el plazo de presentación de la Declaración de la Renta y Patrimonio del ejercicio 2020. La atención presencial en oficinas no comenzará hasta el día 2 mayo, con solicitud de cita previa que podrá pedirse a partir del 27 de mayo y hasta el 29 de junio. El plan "Le llamamos", para la presentación telefónica del impuesto, comienza el 6 de mayo, pudiendo obtener su cita previa desde el día 4 de mayo y, al igual que para la presentación en oficinas, hasta el día 29 de junio podrá solicitarse cita previa.
Presentación tanto de la Renta 2020 como Patrimonio 2020.
Es importante recordar que cuando el resultado de la declaración sea a ingresar con domiciliación en cuenta, el plazo máximo para su presentación será hasta el 25 de junio.
Renta y Sociedades
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
Pagos fraccionados Renta
Primer trimestre 2021:
Pagos fraccionados sociedades y establecimientos permanentes de no residentes
Ejercicio en curso:
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Marzo 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
Marzo 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
Primer trimestre 2021. Autoliquidación: 303
Primer trimestre 2021. Declaración-liquidación no periódica: 309
Primer trimestre 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
Primer trimestre 2021. Servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y electrónicos en el IVA. Autoliquidación: 368
Primer trimestre 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
Solicitud de devolución del Recargo de Equivalencia y sujetos pasivos ocasionales: 308
Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: 341
Impuesto sobre las Primas de Seguros
Marzo 2021: 430
Impuestos especiales de Fabricación
Enero 2021. Grandes empresas: 561, 562, 563
Marzo 2021: 548, 566, 581
Primer trimestre 2020: 521, 522, 547
Primer trimestre 2021 Actividades V1, V2, F1, F2: 553 (establecimientos autorizados para la llevanza de la contabilidad en soporte papel)
Primer trimestre 2021. Solicitudes de devolución: 506, 507, 508, 524, 572
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
Impuesto especial sobre la Electricidad
Marzo 2021. Grandes empresas: 560
Primer trimestre 2021. Excepto grandes empresas: 560
Año 2020. Autoliquidación anual: 560
Impuestos medioambientales
Primer trimestre 2021. Pago fraccionado: 585
Año 2020. Autoliquidación anual: 589
Impuesto especial sobre el Carbón
Primer trimestre 2021: 595
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Marzo 2021. Autoliquidación: 303
Marzo 2021. Grupo de entidades, modelo individual: 322
Marzo 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de vivienda con fines turísticos
Primer trimestre 2021: 179
Número de identificación fiscal (NIF)
Primer trimestre 2021. Cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito: 195